viernes, 18 de octubre de 2013
¡NO HAY DIGNIDAD SIN JUSTICIA!
Por un proceso con memoria…
En
octubre de 2003, los militares fascistas comandados por el Gonzalo Sánchez de
Lozada y Carlos Sánchez Berzain, salieron a las calles a matar a la gente, a
nuestros hermanos, a nuestras wawas.
Las mujeres, nuestros hermanos, las wawas, salieron a enfrentar las balas, por varias razones: para que no enajenen
nuestros recursos, para que no regalen el gas a Estados Unidos y sus
transnacionales, porque no queríamos seguir muriendo de hambre, sin salud, sin
educación en nuestro territorio.

La resistencia del pueblo, fundamentalmente del pueblo alteño fue un acto de DIGNIDAD, era mejor salir a la calle y poner el cuerpo a las balas para morir con dignidad porque en el neoliberalismo no se puede vivir con dignidad.
¡NO HAY DIGNIDAD SIN JUSTICIA!
El presidente Evo Morales declaró ayer 17 de octubre, a diez años del genocidio, el Día de
la Dignidad. Desde la Asamblea del Feminismo Comunitario, desde quienes pusimos
el cuerpo contra las balas y vimos impotentes morir a nuestros hermanos y
nuestras wawas, le decimos NO HAY DIGNIDAD SIN
JUSTICIA.
Cuando se
extradite al Gringo Sánchez de Lozada y a sus ministros, Cuando estén aquí para
rendir cuentas, podremos hablar de dignidad, mientras será un día más de
injusticia.
A los 3651 días de injusticia e impunidad de Goni y sus ministros....
!PORQUE EL PROCESO DE CAMBIO ES DEL PUEBLO!
ASAMBLEA DE FEMINISMO COMUNITARIO
DENUNCIA MILITARIZACIÓN
POR UN PROCESO CON MEMORIA
La
Asambleas del Feminismo Comunitario estuvo en la inauguración de la 1ra cumbre
de descolonización, despatriarcalización, contra el racismo y discriminación,
realizada del 9 a 12 de octubre en La Paz.
Por su puesto no pensamos que se pueda Descolonizar y Despatriarcalizar desde el Estado, esa es responsabilidad del pueblo y sus organizaciones sociales!
¡POR LA AUTONOMÍA Y DESCOLONIZACIÓN DE NUESTROS CUERPOS!
¡POR LA DESMILITARIZACIÓN Y DESPATRIARCALIZACIÓN!
Asamblea de Feminismo Comunitario, Bolivia, Abya Yala, octubre 2013.
INDIGNACIÓN Y VERGÜENZA: OBLIGACIÓN Y ACOSO EN LA CUMBRE
El
9 de octubre se inauguró la 1ra. Cumbre Internacional de descolonización,
despatriarcalización y contra el racismo y discriminación, organizada por Félix Cárdenas y
Elisa Vega del Vice Ministerio de Descolonización. INDIGNACIÓN Y VERGÜENZA ¡!! La cumbre estaba
militarizada!!!
¿Qué es despatriarcalización para este Vice
Ministerio? Será juntar a militares en un coliseo para que acosen a jovencitas
de colegios que fueron obligadas a asistir?
EXIGIMOS QUE RINDAN CUENTAS, EL VICE
MINISTERIO DE DESCOLONIZACIÓN DEBE EXPLICAR ESTE PREMIO A LOS MILITARES A DIEZ
AÑOS DE LA MATANZA DE OCTUBRE
EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEBE EXPLICAR
POR QUÉ OBLIGA A ESTUDIANTES A ASISTIR A UN ENCUENTRO MILITAR!!
EXIGIMOS INFORME A LAS ORGANIZACIONES
SOCIALES
!POR LA AUTONOMÍA Y DESCOLONIZACIÓN DE NUESTROS CUERPOS!!
INDIGNACIÓN
Y VERGÜENZA
¿Qué es descolonización para este
Vice Ministerio? Porque existen compañeras y compañeros de las organizaciones
sociales, que están en el gobierno con un discurso claro y acción consecuente,
descolonizando las prácticas políticas, enfrentando la internalización del
colonizador, pero desde este Vice Ministerio se plantea más
bien una NEO COLONIZACIÓN, un esencialismo.
EXIGIMOS QUE EL VICE MINISTERIO RINDA
CUENTAS
¡ES NUESTRA PLATA SON NUESTROS SUEÑOS!
¡DESMILITARIZACIÓN DE LA DESCOLONIZACIÓN
Y DESPATRIARCALIZACIÓN!
¡POR UN PROCESO CON MEMORIA!
jueves, 10 de octubre de 2013
MANIFIESTO
“La Despatriarcalización es una propuesta desde el
pueblo”
Asamblea de Feminismo Comunitario
Bolivia vive intensamente un proceso de
cambio capaz de mover y conmover los espacios más recónditos de los cuerpos y
los pensamientos humanos, indudablemente esto es lo maravilloso de este momento, precioso para nuestras
luchas y sueños de, vivir bien. El proceso de cambio es de nuestro pueblo,
construido desde las organizaciones sociales, madurando las semillas que
nuestras abuelas y abuelos pusieron en estas tierras. Hay autoridades que desde el gobierno apoyan
y son militantes de este proceso. Sin embargo tropezamos a veces con
mezquindades de personas que no entienden su magnitud y lo juzgan a partir de
sus mediocres comprensiones. Es el caso del Viceministro de descolonización y
la jefa de despatriarcalización, que buscan protagonismos personales y no hacen
el proceso teórico que su trabajo amerita.
Desde la Asamblea de Feminismo
Comunitario, frente a la Primera Cumbre Internacional de Descolonización,
Despatriarcalización y lucha contra el racismo, manifestamos:
Primero: repudio a que este encuentro se realice en el Círculo de Oficiales del Ejército, negando una historia de sometimiento y exterminio de nuestros pueblos. Exigimos que se desmilitarice la descolonización y despatriarcalización, que no son propiedad de funcionarios o funcionarias del gobierno sino del pueblo y sus organizaciones. Convocamos a nuestras hermanos y hermanos de Abya Yala a negarse a discutir en este espacio como un acto ético de resistencia.
Segundo: denunciamos el neocolonialismo
en la selección de expositores y expositoras. Se ha invitado a una académica
residente en EEUU para enseñarnos cómo descolonizar el feminismo y a un doctorcito
para darnos la metodología de la despatriarcalización ¿Que creen que somos las
organizaciones de mujeres, en Bolivia? Para qué hemos hecho un trabajo de
innumerables reuniones y conceptualizaciones sobre descolonización y
despatriarcalización en la Alianza de mujeres, si las autoridades, que nos deben obedecer, ya que se habla de mandar obedeciendo, hoy
derrochan el dinero del pueblo para invitar a sus cuates porque supuestamente
son los “entendidos”. Exigimos al Vice Ministerio que transparente los
criterios de invitación y que expliquen la ausencia de las organizaciones de
mujeres de Bolivia en las exposiciones ¡Es
nuestra plata son nuestros sueños!
Tercero: Ciertamente es una cumbre donde
quienes vinieron a escuchar las propuestas producidas en este territorio, se
encontraran, con política Folklorizada, escucharan neoesoterismo indígena como que
para despatriarcalizarse hay que tener un matrimonio indígena. Para no quedarse
con la caricatura y la maternalista o paternalista visión de que las y los
indígenas solo podemos producir eso, convocamos al encuentro en espacios
autónomos, fuera del militarismo para hacer un debate profundo y conocer los aportes
desde las mujeres de nuestros pueblos y organizaciones sociales.
¡POR LA
DESMILITARIZACIÓN Y DESPATRIARCALIZACIÓN!
Asamblea de Feminismo Comunitario, Bolivia,
Abya Yala, octubre 2013.
INDIGNACIÓN Y
VERGÜENZA
Ayer 9 de octubre se inauguró la 1ra. Cumbre Internacional de
descolonización, despatriarcalización y contra el racismo y discriminación,
organizada por Félix Cárdenas y Elisa Vega del Vice Ministerio de
Descolonización. INDIGNACIÓN Y VERGÜENZA, por donde vean la cumbre estaba
militarizada, a diez años de Octubre negro, se premia a los militares.
En el palco las invitadas e invitados de afuera, indígenas, activistas
sociales, cuyos pueblos –como el nuestro-
fueron y son sometidos por los militares, en la lucha por sus territorios, las
luchas contra mineras y petroleras, pero ahí estaban y ahí se quedaron en
complicidad con el espectáculo ¿Eso es descolonización?
Parte de la inauguración fue la teatralización de la conquista,
mostrando un territorio precolonial supuestamente idealizado donde unas 25 “vírgenes”
le bailaron al sol y se ofrecieron al inca ¿Eso es despatriarcalización? Como
ven el coliseo estaba lleno de militares y estudiantes de colegio, jovencitas
que eran acosadas por lo militares en los pasillos del coliseo y que fueron
obligadas a ir por el ministerio de educación ¿Eso es despatriarcalización?
Como una actitud
neocolonial se invitó a una académica para enseñarnos a descolonizar el
feminismo, y a un doctor para que nos diga cómo despatriarcalizar, quienes expondrán
al lado de un militar que seguro hablará de las fuerzas represoras ¿Cuál es la
diferencias entre estas ponencias? Otra vez tenemos que aprender de afuera
después que es desde este proceso que se planteó la depatriarcalización. A diez
años de la matanza de octubre perpetrada por los militares, están en el palco
de invitados de honor.
¡POR LA AUTONOMÍA Y DESCOLONIZACIÓN DE
NUESTROS CUERPOS!
¡POR LA DESMILITARIZACIÓN Y
DESPATRIARCALIZACIÓN!
PORQUE EL PROCESO DE CAMBIO ES DEL
PUEBLO
Asamblea
de Feminismo Comunitario, Bolivia, Abya Yala, octubre 2013.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)