“La
Cultura es más que un evento, La Comunidad es Revolución”
Manifiesto MESA 16: Feminismo y
Cultura Comunitaria
Congreso Latinoamericano de Cultura
Viva Comunitaria, La Paz Bolivia, Mayo 2013
La cultura
es una producción social, material y simbólica de un pueblo en un determinado
territorio. Hoy nuestras culturas se enfrentan al hecho colonial de 1492 que ha
plantado la hegemonía de la cultura occidental como modelo, con el fin de
oprimirnos para explotarnos y apropiarse y explotar nuestros recursos
naturales.
Nosotras
remarcamos hoy que la cultura la producimos, hombres y mujeres de los pueblos, enfrentando día a día los
poderes que pretenden arrebatarnos las acciones cotidianas e históricas de
construir nuestra identidad.
Por
eso queremos plantear en este evento que la cultura no puede reducirse a una
política pública de espectáculos, eventos, ni siquiera a los mínimos
financiamientos que se les arrebata a los Gobiernos y a los Estados, es, para
nosotras el desafío de construir la sociedad en la que queremos vivir, más allá
de las leyes y las normas, que sirven, pero no hacen transformaciones ni construyen
realidad.

Así como las mujeres estamos
cuestionando las políticas culturales estamos luchando por no reproducir
lógicas masculinas y patriarcales dentro de nuestras organizaciones y desde ahí
planteamos nuevas formas de organización desde un cuestionamiento feminista de
la cultura patriarcal.
Nos reafirmamos en la construcción de
una cultura comunitaria que parta desde la autonomía de nuestros cuerpos, desde
nuestros ciclos naturales, para transgredir los roles impuestos, para recuperar
los espacios negados a las mujeres, y
seguir propiciando nuestra creatividad y aporte para hacer realidad la utopía.
Queremos una cultura comunitaria
donde hombres y mujeres puedan tocar tambores, puedan vestirse como quieran,
amen a quién quieran, como quieran, a cuantas personas quieran, donde hombres y mujeres
críen a las niñas y los niños, donde compartamos las responsabilidad política
con la vida.
GEOVANA FUENTES, PERÚ, PARÍO PAULA
NORMA LECCA ZAPATA, PERÚ, PARÍO PAULA
YULISSA BOEREN, PERÚ, TOMATE COLECTIVO
JULIA, BOLIVIA, ASOCIACIÓN ABYA YALA
CREARTEDUCACIÓN.
ANA CÁRDENAS, COORPORACIÓN DE CULTURA,
CHILE.
CLAUDIO MORSONES, CHILE, CORS NARANJA.
BEATRIZ MOREIRA SOYLOCOPORTI (BRASIL)
BRUNA MENDONÇA (BRASIL)
MARCOS ANTONIO MONTE ROCHA FABRICA DE
IMAGENS (BRASIL)
|
CINTHYA REYES CUBA ASOCIACION “LA
RESTINGA” (PERÚ)
CAROLINA DREYFUS PEÑA MARIPUSSY CREW
(PERÚ)
NICOLAS QUISPE CORDEINCA (BOLIVIA)
BABY AMORIM CULTURA E ARTE NEGRA ILÚ
OBÁ DEMIN EDUCAÇAO (BRASIL)
NATALIA VASCONSELO OCA ESCOLA CULTURAL
(BRASIL)
AMERICA MACEDA, ADRIANA GUZMÁN,
JULIETA PAREDES, ASAMBLEA DE FEMINISMO COMUNITARIO.
MUJERES CREANDO COMUNIDAD
|